Te puede interesar...
Espacios Naturales
ESPACIOS NATURALES
Hablamos de espacios naturales cuando nos referimos a una parte del territorio que conserva sus características originales, sin haber sufrido modificaciones por parte del hombre.
Espacio Natural Protegido, es un espacio natural que por sus especiales características ha sido incluido por parte de la administración competente dentro de una figura de protección que ayude a conservar sus especiales características.
Las figuras de protección de los espacios naturales establecidas por la legislación autonómica en Andalucía son:
▪ Parques Naturales
▪ Parques Periurbanos
▪ Parajes Naturales
▪ Paisajes Protegidos
▪ Monumentos Naturales
▪ Reservas Naturales
▪ Reservas Naturales Concertadas
1. Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA) es un sistema integrado de todos los espacios naturales ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía que gocen de un régimen especial de protección en virtud de la normativa autonómica, estatal y comunitaria ó convenios y normativas internacionales. La RENPA está constituida por 156 espacios protegidos en octubre 2010.
Dentro de la RENPA, en el término municipal de Ayamonte nos encontramos con el Paraje Natural Marismas de Isla Cristina.
Los Parajes Naturales son espacios con excepcionales exigencias que por sus singulares valores se declaran como tales con la finalidad de atender la conservación de su flora, fauna constitución geomorfológica, especial belleza u otros componentes de muy destacado rango natural.
1.1. Paraje Natural Marismas de Isla Cristina. Este espacio fue declarado Paraje Natural en 1989 conforme a lo establecido en la “ley 2/89 de Inventario de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.” Además forma parte de la lista europea Red Natura 2000, siendo declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por la importancia de su avifauna y lugar de interés comunitario (LIC) al albergar hábitats de relevancia a nivel europeo.
Se superficie total es de 2.145 ha. Donde podemos encontrar especies animales como la Cigüeña, Flamenco, Pagaza. Espátula y otras limícolas y especies vegetales, como Pino piñonero, Sabina negra, Romero, Cantueso, Almajo, etc.
Este paraje se encuentra incluido dentro del sistema marismeño asociado a los ríos Guadiana y Carreras, constituido por una compleja red de drenaje compuesta, por caños, canales y esteros muy influenciados por las mareas.
La importancia de este paraje radica y su excelente localización para acoger la invernada de aves acuáticas así como lugar de paso y descanso de aves migratorias, la elevada producción de moluscos y crustáceos, el interés de la fauna ictiológica existente y aunque actualmente en retroceso, la producción salinera, que está siendo sustituida por la actividad acuícola.
Para el visitante, existen varios senderos en los que se puede disfrutar de la naturaleza, visualizar las diferentes especies tanto faunisticas como florísticas, así como construcciones humanas tales como los molinos mareales.
a) Sendero de las Salinas del Duque: Se sitúa antes de la llegada al núcleo de Punta del Moral, en el margen de izquierdo de la carretera Ayamonte-Punta del Moral. Se trata de un recorrido por los límites de esta antigua salina, desde la que se puede visualizar buena parte del paraje natural. En ella se encuentra instalado un observatorio de aves, ya que en esta zona es un importante área de reproducción de ardeidas y otras aves de zonas húmedas, al igual que para el paso e invernada de limícolas, gaviotas y charranes.
b) Sendero de la Vía Verde Litoral: Esta ruta parte desde el inicio de la vía verde litoral, que se encuentra paralela al inicio de la carretera N-431. Este Sendero bordea el límite norte del Paraje Natural, pudiendo desviarnos al inicio del recorrido en dirección al “ Molino del Pintado”, antiguo molino mareal convertido hoy en centro de interpretación del paraje natural. Volviendo a la vía verde, podremos disfrutar a lo largo de todo su recorrido de los aspectos naturales de fauna y flora, así como de conocer los aprovechamientos humanos de la marisma, como salinas ó actividad acuícola. Existiendo paneles informativos e interpretativos de las actividades humanas, reconocimiento de especies, etc.
c) Sendero del Molino Mareal de Pozo del Camino: Se accede por la carretera que va de Pozo del Camino a Isla Cristina, en el margen derecho de la carretera. Este breve sendero conduce hacia el molino mareal de Pozo del Camino y conecta con el sendero de la Vía Verde Litoral. Se trata de un breve recorrido donde podemos observar aves típicas de marismas. El sendero concluye en el molino mareal, donde se encuentra habilitada un área de descanso y esparcimiento, dotado con paneles informativos.
2. Plan Andaluz de Humedales (PAH).
Es un documento elaborado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en el que han participado científicos y técnicos vinculados profesionalmente a las zonas húmedas. Dicho documento ha sido aprobado mediante la Resolución 4/11/2002, de la Dirección General de la Red de Espacios Naturales Protegidos y Servicios Ambientales.
Se trata de un documento marco para la planificación, ordenación y gestión de los humedales andaluces, donde se establecen los principios y criterios de gestión.
En el inventario de Humedales de Andalucía, dos de ellos se encuentran en el término municipal de Ayamonte:
1. Laguna del Pinillo.
2. Marismas de Isla Cristina.
Las diferentes administraciones, ha puesto en marcha una serie de actuaciones para el mantenimiento y mejora de estas zonas tales como la limpieza y recuperación de estas zonas, obras de mantenimiento y mejora en los límites de estos espacios que limitan con el casco urbano, para el disfrute del entorno y como área de esparcimiento, mejora de accesos y conversión en ecomuseo del Molino del Pintado, además de las actividades y programas generales para todos los Espacios Naturales Protegidos como jornadas de puertas abiertas, naturaleza para todos, etc.
3. Red Natura 2000
3.1. La Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad. Esta red consta de Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA) en virtud de lo establecido en la Directiva 79/409/CEE del consejo, relativa a la conservación de las aves silvestres, conocida como Directiva Aves; Así como de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) siendo su creación establecida por la directiva 92/43/CEE de conservación de Hábitats Naturales y de la fauna y flora silvestres , más conocida como Directiva Hábitats.
El objeto de esta Directiva es contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres calificados de interés comunitario, en el territorio europeo de los Estados miembros, mediante el mantenimiento o restablecimiento de los mismos en un estado de conservación favorable.
3.2. Los Lugares de Interés Comunitario (LIC), son zonas propuestas por los estados a la Comisión Europea. Una vez aprobados, estos espacios son inscritos como Lugares de Interés para la Unión Europea y la Red Natura 2000. Una vez está aprobada la documentación de estos espacios, pasan a designarse como ZEC por decreto ministerial.
Dentro de esta lista encontramos varios lugares que se encuentran dentro del término municipal de Ayamonte:
1. LIC Andévalo Occidental
2. LIC Río Guadiana y Chanza.
3. LIC Marismas de Isla Cristina.
4. LIC Isla de San Bruno.